domingo, 29 de diciembre de 2013

¿Esfuerzo o dedicación?

El último día de clase mi compañera Elena, nos expuso un trocito de su autoevaluacíón final, era un fragmento escrito por Jorge Bucay sobre el esfuerzo y la dedicación, era así...

" ... También nos educan diciéndonos que es con esfuerzo que se consiguen cosas y que, junto esas cosas, llegará la felicidad. La verdad que yo creo que eso es una gran mentira. Una mentira socialmente aceptada, universalmente determinada, pero una mentira al fin. Yo no creo para nada en el esfuerzo como camino para hacer algo. Digo, no creo que haya que esforzarse, sino que hay que dedicarse, que no es lo mismo. La dedicación a algo, la apuesta de todo lo que soy al servicio de un proyecto, no es un esfuerzo. Yo no creo en el esfuerzo, en el sentido de forzarme a hacer lo que no quiero hacer. No creo en los logros que se consiguen desde el esfuerzo. Sí creo en la elección de un camino, si creo en los rumbos que me fijo." 
Jorge Bucay

Hacer las cosas por esfuerzo, no esta bien, y digo, siempre nos han dicho que hay que esforzarse en las cosas, y nos lo decían nuestros padres, maestros, gente que nos aprecia... Estoy seguro de quienes nos lo han dicho querían que obtubieramos los  resultados que dicho esfuerzo nos suponía, como por ejemplo ganar una carrera o aprobar un examen. Pero y que pasa en la siguiente carrera y el siguiente examen? Si siempre lo hacemos con esfuerzo, probablemente dejemos pronto de correr o estudiar, ya que a la larga nos acabamos cansando y dejar de hacerlo, no podemos hacer siempre las cosas que nos suponen un esfuerzo. Pero hay que hacerlas, y la clave está en hacerlas por dedicación, cambiar ese esfuerzo por dedicación, obtendremos los mismo resultados pero de una forma mas agradable para nosotros, con la que no nos cansaremos de ella y la cual supondrá menos esfuerzo. Porque será de la manera en la que nos dediquemos, la manera en que decidimos afrontar cada día, cada tarea y cada cosa que antes nos suponía un esfuerzo. Ahora nos supondrá algo que forma parte de nosotros y con lo que estaremos satisfechos de hacer, y sin esfuerzo.
Pero también pienso que hacer las cosas por dedicación no garantiza al 100% el no cansarnos de ello.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Educación, Movimiento y Yo

Al principio de curso, en clase Victor nos hizo hacer un dibujo que representara la Educación, el Movimiento y yo. Yo dibuje (o intenté) un atleta pasándole un relevo al otro. Donde la educación la representaba mediante la buena ejecución de éste cambio, el pase de relevo, el movimiento se representaba mediante el ejercicio físico que tenia lugar y yo era el atleta. Ésta era mi explicación del primer dibujo.

 Ahora, en el final de curso, el profesor nos ha pedido de nuevo que volvamos a realizar un dibujo representando estas tres variables, el dibujo podía ser el mismo o no. Yo decidí cambiarlo, bien, ahora he dibujado a un profesor enseñando como se hace un tiro libre de baloncesto y a dos alumnos observándole. Uno de ellos bastante grueso respecto al otro.
En este dibujo, yo me represento como el alumno un poco mas alto, el movimiento se representa mediante el gesto, la acción de lanzar y la educación la represento mediante el profesor en primer lugar, el cual mediante aprendizaje vicario, intenta que aprendamos ese tipo de tiro. Pero no solo ahí hay educación, el simple hecho de hacer una fila para esperar el turno ya es educación, saber respetar el turno y a los demás, también hay educación en el chico un poco mas gordito, ya que también esta aprendiendo a tirar a pesar de que sea bajito y no tenga muy buenas cualidades físicas, también tiene derecho de aprender y es respetado por ello, el profesor enseña por igual a los dos, lo que podría ser igualitarismo. Que los alumnos del dibujo estén haciendo caso al profesor y no haciendo tonterías ahora que él está de espaldas, también es educación. Ganas de aprender, están ahí porque quieren aprender y hacen lo que pueden para hacerlo. No son zoquetes, saben lo que hacen y para que y porqué lo hacen. Tienen la responsabilidad bien aprendida y saben que cuando tengan que tirar un tiro libre en algún partido, sus compañeros podrán estar seguros de que lo harán lo mejor posible. Ésta es la explicación al segundo dibujo.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Autoevaluación de la asignatura


Hemos llegado al final del curso, y es hora de pararnos a pensar que nos ha aportado esta asignatura, como lo hemos hecho y lo que hubiéramos podido mejorar.

Ésta asignatura me ha aportado muchas cosas, empezando por comprender a ésta sociedad de hoy en día, saber por qué actúa así y cómo hacer para mejorarlo, esto lo he aprendido con el bloque de ideologías y principios éticos. He aprendido a saber sacar valores morales de donde antes ni me paraba a observar. Como por ejemplo el caso del famoso zoquete de Pennac. He aprendido la importancia que tiene aprender primero, e impartir después la educación. He valorado la responsabilidad que esto conlleva, la oportunidad de cambiar la sociedad a mejor, formando buenas personas, capaces de dar la talla en cualquier ámbito. He conseguido relacionar la educación con el movimiento, donde al principio no conseguía entender su interacción, pero luego me di cuenta de que la educación del movimiento está en todas partes que se eduque de forma moral, ética, y que sea positiva para los alumnos, el simple hecho de enseñar a alguien como se franquea una valla, ya requiere gran esfuerzo por parte del educador, un esfuerzo y unos conocimientos que se transmiten a través del movimiento. No es que sea difícil mostrar a alguien como se franquea una valla, lo complicado es hacerlo y hacerlo bien, de forma moral y ética, para que lo aprendan y sea positivo para ellos. Éste creo que es el mayor reto del docente, saber que la forma en la que se educa es tanto o más importante que los propios conocimientos. Y ésta asignatura me ha enseñado a enseñar, he aprendido cosas que no me imaginaba que eran importantes a la hora de ser docente, porque no sabía que estaban ahí, como por ejemplo entender que la base de la educación reside en uno mismo, uno mismo es el que determinará lo que se aprende y lo que no. Están los profesores y los padres para educarnos, pero no recibiremos lo que ellos nos transmiten de la forma que ellos quieren, sino como lo aceptemos e interioricemos nosotros. Por eso en una explicación del profesor cada uno entiende una cosa diferente, y es posible que estén todas bien, pero son las personas las principales protagonistas en la educación que reciben. También he aprendido a entender, a entender el porqué de algunas cosas, saber porque la sociedad funciona como lo hace, y en general lo hace de una forma que ni ella misma sabe, porque actúa de forma que le “han enseñado”, de una forma que ha imitado, de una forma que le parece normal. Pero lo cierto es que lo normal para una persona puede ser lo más raro para otra, y por ésta razón, cada uno tiene que actuar como cree, no como los demás esperan que actúe. Y si nos encargamos de que tengan una buena educación, podemos estar casi seguros de que actuará quizá diferente o no, pero lo hará bien. Y ésta será la clave del progreso. Cambiar aquello que está mal y hacer que este bien, pero como lo bueno y lo malo es subjetivo, nos conformaremos en que actúe de una manera moral y ética. Y ésta es la responsabilidad de la que hablaba antes. La asignatura también me ha enseñado más cosas como por ejemplo saber y entender conceptos como el hábitus, las concepciones del cuerpo, cuerpo dominante, cuerpo utilitario… y demás cosas que me han resultado útiles en mi proceso de entendimiento y educación.

Todo esto lo he aprendido en primer lugar y creo que más importante, en ir a las clases, podría estar más participativo o menos a ella, pero lo que estoy seguro es que solo con ir ya me entraba la curiosidad por saber más, por entender más y mejor los conceptos explicados por el profesor y saber relacionarlos con la sociedad y con el movimiento, que como he dicho antes para mí todo es movimiento. En segundo lugar, he aprendido todo esto porque plasmaba en mi blog algunos de los tantos aspectos que pasaban por mi cabeza. Algunas de las tantas interacciones que encontraba en mi cabeza respecto a la educación y el movimiento. Por supuesto he conseguido aprender gracias a mis compañeros, con los cuales compartíamos y discutíamos opiniones en el tiempo de “conexión” y en los blogs. Dónde de alguna manera comprobaba que aquello que pasaba por mi cabeza, también pasaba por la cabeza de mis compañeros. Con los cuales interactuaba para dejar aún más claro algún concepto, o simplemente para aprender algo que no sabía. Y es por ello que la dinámica de los blogs me gusta, porque ves que tus preocupaciones son parecidas a las de tus compañeros, donde tienes un espacio para ti, con la oportunidad de mostrar a la gente como piensas y donde éstos te pueden decir si comparten o no tu opinión, incluso puedes aprender algo de ellos que no sabías, y que mediante su blog te has enterado. Es por ello que cada interacción con un compañero nos ha servido a los dos para aprender algo, o hemos aprendido que lo sabemos y que lo tenemos claro, o bien nos ha quedado claro que no sabíamos nada sobre eso, y es entonces es cuando leía artículos o otros posts para saberlo. Y conseguir entender la relación que tiene con el movimiento. También he hecho cosas que me hubiera gustado hacer mejor como por ejemplo el examen del libro de Pennac, el cual no acabe satisfecho pero luego en mi blog escribí sobre ello y me quede más tranquilo, me hubiera gustado tener más tiempo para poder leer más artículos y escribir sobre ello, así como para poder comentar un poco más en los otros blogs. Sobre Victor, el profesor, he de decir que al principio del curso no entendía donde quería llegar, pero a medida que en curso avanzaba, le encontraba sentido completo, y sobre todo, la dinámica de los blogs me ha gustado bastante, porque es donde nos relacionamos los compañeros sobre un mismo tema.

Creo que esta asignatura se resume en la siguiente metáfora: estamos en un curso de cocina, donde aprendemos y estudiamos todos los ingredientes que hay en la sociedad y sus características, para ser capaces después de salir ahí fuera y cocinar lo mejor posible un plato con todos ellos a la vez. Donde los cocineros (profesores) somos nosotros y los ingredientes cada persona de la sociedad (alumnos), y la clave está en saber las características de cada persona para saber cómo cocinarlos (educarlos) lo mejor posible.

Mi calificación para mi es un 6.5 o 7.

martes, 17 de diciembre de 2013

¿Cuando cambiará la "ética" de la sociedad y se interesará por ser ÉTICA?


Después de leer el artículo de Adela Cortina, escrito en El País, me gustaría dejar mi opinión. En éste artículo se habla de que han quitado la asignatura de ética en el instituto, esto me parece lamentable, primero porque no es ético quitar una asignatura con la que están de acuerdo todos los grupos sociales, como bien dice Cortina, y segundo porque si los niños no aprenden en el instituto el valor ético de las cosas, a saber respetar gente de diferente clase social o país, a entender a aquellos que de normal no se les entiende en la sociedad como pueden ser las inmigraciones, a entender también las conductas que se derivan de ciertas acciones humanas, como por ejemplo la paz mundial y muchísimas cosas más que se aprenden o que al menos aprendí yo con ésta asignatura, si no aprenden o tienen la oportunidad de aprender esto en el instituto, estamos y digo estamos, refiriéndome a toda la sociedad, aceptando problemas futuros que tendremos que hacer frente por no haber tenido la oportunidad de aprender ésta asignatura. Me explico, estoy de acuerdo con Cortina en que no nos podemos asegurar de que las familias enseñen a sus hijos ética, habrá que si que le enseñaran a sus hijos ciertos temas éticos, pero en general creo que los padres no enseñan lo suficiente, solo enseñan lo que nos puede servir a nosotros de forma directa como por ejemplo a respetar a los inmigrantes, pero son los profesores en la asignatura de ética, los que nos enseñaran el porqué tenemos que respetarlos, serán los profesores los que nos explicaran sus situaciones, sus motivaciones para realizar las acciones que hacen, serán ellos los que nos harán ver todo aquello que quizá no nos encontremos de cara nunca, pero que nos servirá para entender mejor los que nuestros padres en su día nos quieran decir (o no), sobre éstos temas. Y nos servirá para saber hacer frente a todo tipo de situaciones comunes que ocurren hoy en día como por ejemplo entender la ética o falta de ésta de algunos de nuestros representantes de cargos públicos

Luego habla sobre esta asignatura en otras instituciones, dice que “en pocos planes de estudio hay un espacio para aprender, reflexionar y debatir sobre la ética de la profesión”, que es lo que sería la Ética. Dice que los profesores no pueden ser de alguna manera todo lo éticos que les gustaría, ya que no tienen casi ni tiempo para dar el programa entero. Y esto es un problema, porque el profesor a parte de impartir conocimientos, tiene que saber cómo hacerlo, es más, casi es más importante como lo hace y si hace que sus alumnos aprendan algo o no, que si impartiera conocimientos solo, sin preocuparse de si alguien aprende algo o no. Y es por esto por lo que creo que la ética tendría que estar presente en todas partes. Me ha llamado la atención la última frase, “los buenos conocimientos no se convierten en buenas prácticas si los profesionales no tienen voluntad decidida de hacerlo”. Creo que ésta frase resume lo que acabo de decir, sin una ética, una voluntad, una responsabilidad con los niños, los conocimientos que se imparten no son suficientes, se tienen que impartir de ésta forma, para que se conviertan en “buenas prácticas”.

Mesomorfismo


El mesomorfismo es una ideología, donde se refleja el culto al cuerpo. Trabajar la fuerza, musculatura y potencia es la base de esta forma de pensar, todo lo que se hace en el día va encarado a éstos aspectos. La hora que nos levantamos, el tiempo entre comidas, el ejercicio que hacemos al día, las comidas… todo está relacionado con ésta ideología. La sociedad relaciona a una persona con abundante musculatura en una persona sana, pero esto no es cierto totalmente, es verdad que puede estar sana, hace cosas para estar sana, como cuidarse con la comida o entrenar, pero ciertamente, el exceso también puede perjudicar, todos los excesos son malos.

Ésta ideología se manifiesta en el deporte de manera en que los deportistas están fuertes y fibrados, los monitores de gimnasio normalmente también están musculosos y esto hace que la gente quiera ser como ellos. Creemos que por estar así tiene una buena salud, pero esto no es cierto, empezando porque no sabemos que “método” han utilizado para llegar a éstas condiciones. Quizá por dentro no estén tan saludables como lo están por fuera, es éste punto el que pone en peligro nuestra salud. Hay gente que quiere mejorar sus características de tal forma que recurre a métodos no saludables, como puede ser un exceso de esfuerzo o complementarlo con algún tipo de sustancias. La pregunta es si esto es ético, hay gente que prefiere ser fuerte a pesar de que por dentro este hecho polvo. Y esto se hace mayormente por la sociedad, por gustar a la sociedad, se quieren ver reflejados con los típicos famosos fuertes que salen en la tele y para ello emplean la mayor parte del día en conseguirlo. El mesomorfismo es un exceso de esto, solo piensan en mejorar su capacidad muscular. Yo creo que la base de ésta ideología (como todas las otras) la tiene la sociedad, que nos hace pensar que eso es bueno, pero en realidad no lo es, y no lo es por lo que he dicho antes, por los excesos.

La única manera que hay de dar luz a ésta ideología cómicamente es la sociedad, tiene que aceptar la una persona tal y como es, y ella misma también tiene que hacerlo, no nos tenemos que fijar en los demás deportistas o gente fuerte, tenemos que ser nosotros mismos y gustarnos a nosotros, no hacer las cosas para gustar a los demás. Por ejemplo una pasarela de modelos, salen todos bien definidos y musculosos, y esto hace entender que un chico guapo, con buena salud y perfecto, tiene que ser necesariamente fuerte, y es esto lo que hace que la gente se fije en ellos para ser así. Una posible solución sería hacer pasarelas de modelos con una talla media que sea más acorde en nuestra sociedad, algo se acople a todos, no necesariamente delgado y fuerte, algo que haga que nosotros no sintamos la necesidad de trabajar nuestro cuerpo de forma excesiva para llegar a esas características físicas casi imposibles para la mayoría de la sociedad.

Will Smith dice: “Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente que no les importamos”.

Esto es parecido, hacemos cosas que no necesitamos para gustar a gente a quien le damos igual, y no nos centramos en gustarnos tal y como somos, sin llegar a el exceso del mesomorfismo.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Castigar, o no?

Hola, voy a hablar sobre un articulo que he leído, se titula ¿Qué gana tu hijo cuando lo castigas sin entrenar?,  escrito en La Opinión por Yolanda Cuevas, psicóloga deportiva. que esta basado en como nuestros padres interactúan con nosotros sobre hacer deporte y estudiar. Creo que es bastante interesante ya que casi todos los que practicamos deporte hemos estado muchas veces en esta situación

El articulo empieza así.

!CASTIGADO! ESTA SEMANA NI ENTRENAS, NI HAY PARTIDO, ASÍ APRENDERÁS…


Todos los que hemos participado de forma activa es el deporte hemos escuchado esta frase por parte de nuestras madres principalmente. Con esta frase ellas se lo ponen todo a su disposición, creen que diciéndote esto o bien aprobarás a la primera, o bien no entrenarás, te quedaras en casa estudiando y luego aprobarás. Yo creo que no es así. Personalmente, en su día mi madre me dijo esto, yo me asuste bastante porque la veía capaz de no llevarme a la carrera por haber suspendido un parcial en segundo de ESO. Entonces los días siguientes a cuando me dijo esto los dediqué a estudiar más por las tardes para que ella me viera. Porque creo que solo lo hacía por eso, para que me viera. De hecho, esta táctica no llegó a durar ni una semana. Fui a la carrera y la semana siguiente hice lo que siempre había hecho hasta el momento. Conseguí aprobar la asignatura, pero no creo que fuera por aquella media semana que había estudiado un poco más por las tardes. Por eso creo que esa no es la solución, además de todas las cosas malas que tiene tomar una decisión así en cuanto a compañeros y entrenadores, madres… A los que les rompes los esquemas si no vas a entrenar o a la carrera. Por ello no creo que se deba castigar así a un niño, si lo haces no le estas dando todos los beneficios que el deporte le proporciona. Hay suficiente tiempo durante el día para hacerlo todo, y yo pienso que más vale estudiar y entrenar, que estudiar toda la tarde, a no ser casos especiales (exámenes duros…). Y hacer que el rato que estudies te sirva para algo, no porque solo quieres que tu madre te vea delante del libro para poder ir a la carrera. Se le pueden castigar de otras maneras que no influyan en su desarrollo físico y psíquico.

 
Por cierto, he de decir que yo practico ciclismo, y a la edad de Amateurs, los mejores equipos están en el norte de España, en los cuales casi siempre se accede a ellos mediante intervenciones de tu entrenador de juveniles. Pues bien, en algunos de ellos no te dejan entrar al equipo si no estás estudiando y superando tus estudios. No sé hasta qué punto pueden llegar si suspendes porque ya no conozco casos de esos, pero sí que conozco casos de los otros, gente que ha tenido que ir con sus estudios por delante, para entrar (el palmarés deportivo también iba con él, claro está). Y me resulta curioso que equipos que rocen la profesionalidad, tengan estas bases para acceder a ellos.

¿Creéis los padres de Rafa Nadal, Pau Gasol y demás grandes deportistas castigaban a sus hijos si suspendían? Es posible que la sociedad se haya perdido grandes deportistas por castigos de sus padres, que hubieran dejado de entrenar para estudiar, posiblemente consiguieran (o no) resultados académicos. ¿Pero creéis que la solución esta en quitarle el deporte a un niño deportista?
 

 

martes, 10 de diciembre de 2013

Responsabilidad


Que es la responsabilidad:

Se define responsabilidad como aquello que surge de la conciencia moral del individuo, y tiene la virtud de generar ejemplo. Es un valor ético fundamental en las relaciones humanas, además el individuo tiene que responder ante sus acciones, dichos o decisiones. Cada persona debe ser consciente de sus deberes, obligaciones, así como los derechos que esos deberes le dan.

 

Como se relaciona la responsabilidad en el movimiento:

La responsabilidad se relaciona con el movimiento por ejemplo mediante la organización de un evento deportivo, con el cual debemos ser conscientes de lo que nos jugamos y de la gente que depende de nosotros, así pues y según la definición anterior, tendremos que responder a nuestros actos pero también tenemos derecho a lo que esto supone, es decir, si sale mal tenemos que aceptar la responsabilidad de ello y saber que somos la causa de ello, pero si sale bien, tenemos derecho a llevarnos el mérito por ello. Otros ejemplos pueden ser hacer un examen práctico de una actividad física, estar comprometidos con un equipo deportivo o prepararnos para las pruebas físicas de acceso de nuestra carrera

 

Como se lleva la responsabilidad a la práctica:

Para llevar a la práctica la responsabilidad, tenemos que acostumbrarnos desde pequeños a asumir lo que la responsabilidad conlleva, aceptar lo malo si algo sale mal, y lo bueno si algo sale bien. Para ello es necesario tomar nuestras decisiones de forma concienciada y evaluar las posibles consecuencias para estar preparado a ellas. Podemos empezar creando pequeños proyectos y ver como salen, poco a poco nuestros proyectos tienen que ir asumiendo más responsabilidad, lo que lleva más riesgo y también más posibles beneficios. Por tanto, debemos saber lo que hacemos, si no estamos preparados para asumir las posibles consecuencias, más vale que no nos metamos en temas que conlleven una alta responsabilidad, aunque hoy en día casi todo conlleva asumir responsabilidad, por poca que sea.

martes, 3 de diciembre de 2013

Igualitarismo


El igualitarismo surge como reacción al sexismo, éste sostiene que todas las personas deben ser tratadas por igual, con los mismos derechos, sin importar su raza, religión, sexo y orientación sexual etc. El igualitarismo reconoce las diferencias que hay entre individuos pero no discrimina por ello. Se piensa que así no se discrimina sexualmente por ejemplo. Todos debemos tener los mismos derechos y oportunidades  El deporte siempre ha estado discriminado, por ello vemos como en clase de Educación Física, se hacen grupos de chicos y chicas, o los deportes masculinos mueven más dinero que el femenino y se venden más. Los profesores utilizan el igualitarismo para hacer equipos mixtos y conseguir que no se formen grupos de diferente sexo, u así integrar a todos los miembros. También está el igualitarismo equitativo es decir, reconocer las diferencias que hay entre los individuos y no discriminarlos por ello. Entonces todos tendremos los mismos derechos y se debería tratar a cada persona de diferente trato, en función de sus características y capacidades. Ya que es imposible aplicar la práctica del igualitarismo justamente, porque no somos iguales, de ésta forma no asignaríamos tareas excesivas a los que tienen un nivel inferior y viceversa. Los profesores deberían promover esta idea, reconocer cada situación y tratarlo lo mejor posible, cada una de una forma. Es un tema complicado de aplicar a nuestra sociedad, pero se debería hacer. De ésta forma daríamos igualdad de acceso, derecho y oportunidades para que cada uno lo aproveche y consiga lo que pueda, es decir, abriríamos la puerta a todos, pero solo pasarían los que cumplan las condiciones, así pues daríamos oportunidades a todos, pero está claro que todos no somos iguales y por ello no conseguirán entrar todos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Es el movimiento educativo?

Este es un tema bastante amplio, con diversas opiniones a favor y en contra de si el movimiento es educativo o no. Aquí os dejo varias opiniones sobre ello.

-Las practicas deportivas que se hacen sin tener unos objetivos predeterminados de obtener algún beneficio, es un ejemplo de que el movimiento NO es educativo, puede haber aprendizaje, pero no educación.


-SI es educativo: Peters dice que hay actividades valiosas (cognitivas) y serias (favorecen otras áreas de la vida). Dice que jugar no requiere un gran aporte cognitivo (act.valiosas), ya que es fácil jugar, pero predomina "el saber como"(act. serias), ya que si sabemos como se hacen, podremos tener una vida mas racional. Es decir, el deporte infunde unos valores morales positivos que podemos aplicar a la vida real.


-NO educativo, cuando tenemos una ideología fanática del deporte, se nos puede ir de las manos y llegar a puntos incluso violentos. Jean Marie Brohm


-SI educativo, Arnold dice que la educación debe comprender actividades intrínsecamente valiosas, ademas tiene que promover el conocimiento y comprensión en condiciones morales positivas.


-SI educativo, Concepciones del movimiento:

1-La educación acerca del movimiento,basada en la indagación acerca del movimiento, es decir, saber la fisiología, biomecánica... del movimiento.

2-La educación a través del movimiento, tiene un propósito instrumental, de forma extrínseca, base utilitaria y estética.


3-La educación en el movimiento, es parte inherente de las prácticas, solo se pueden aprender cuando se practica, cuando nos introducimos en la práctica.


-Diferenciamos en sentido fuerte y débil del saber, el fuerte es cuando alguien realiza una actividad de forma correcta y además sabe explicar como lo ha hecho y sus pasos. Y en la débil, también sabe realizarla pero no sabe explicar lo que ha hecho.


-Lo que diferencia educación moral de adiestramiento moral es que se da pie a que se piense y se saque criterios personales de cada uno sobre ello, lo que nos ayuda a  formular nuestros juicios racionales, y transformarlos en acciones propias


-NO es educativo, cuando la práctica deportiva conlleva algo negativo o hacen daño a los sujetos que lo practican.

-SI educativo, cuando el deporte aporta un conocimiento practico y un conocimiento moral.


Éstas concepciones me han ayudado a entender cuando el movimiento es educativo y cuando no, espero que también os ayude.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Hacen una partida de póker en la Luna

Hola, hoy quiero comentar algo que me pone furioso cuando lo veo. Cada vez que veo algunos informativos de televisión, especialmente la sección de deportes, me he dado cuenta que sólo se habla de fútbol. Dedican casi una hora en hablar de este deporte y ya está, ya sea para anunciar el ganador de la liga o para anunciar que tal jugador ha cogido vacaciones en el Caribe. Y ya está.... porque no mencionan ninguna noticia más que no sea de este deporte. Por ejemplo cuando el COI vino a España para analizarnos porque éramos candidatos a celebrar unos JJOO, le dedicaron 10 segundos de importancia, ese mismo informativo, dedicó varios minutos a hablar sobre una venda que llevaba el mejor jugador de fútbol del mundo, finalmente era que se había hecho un tatuaje, nada de lesiones como nos querían hacer creer para tenernos ahí enganchados. Está claro que los que hacen que ésto sea así son los productores de estos informativos, pero si lo hacen así y no lo cambian es porque funciona, porque la gente lo ve. Lo mismo pasa cuando la selección de balonmano gana el mundial, o un ciclista castellonense queda tercero del mundo de ciclismo en pista, la portada del periódico del día siguiente será ver el resultado (en grande y ocupando toda la página)  de un partido normal de liga de uno de los dos grandes equipos de fútbol español. No es que ésto esté mal, si fuera un periódico exclusivo de fútbol, pero los directores, dicen que es un periódico deportivo en general.

Y aquí viene mi reflexión, ¿qué nos pasa?, estamos a la última en fútbol pero no tenemos ni idea de otros deportes, no tenemos ni idea porque no nos informan en las noticias, pero no nos informan porque nadie dice que quiere saber sobre eso, o no lo hacen suficiente. ¿Nos conformamos en saber lo que ellos quieren que sepamos, o realmente nos gusta ésta "prensa-deportiva" (y en ocasiones prensa rosa)? Sabemos como se llaman las novias de los futbolistas, sus madres, del pueblo que son... Pero no sabemos nada sobre Mireia Belmonte, o Joan Llaneras por ejemplo.

Hasta el momento parece que nos conformamos es saber solo eso, pero ¿De dónde viene esta tendencia? Desde pequeños estamos acostumbrados a saber (en los mejores casos) todo lo que nos enseñan, pero no sabemos aquello que no nos enseñan. Creemos que aquello que nuestros profesores o padres nos enseñan es todo lo que tenemos que saber, pero ¿es suficiente?, probablemente para alguien que sea un "zoquete en edad avanzada" sea hasta demasiado. Pero para alguien que no se considera zoquete, probablemente no sea suficiente. Para estos últimos lo que nos enseñan es sólo la base, un punto de partida hacia el gran mundo del aprendizaje y del conocimiento, un mundo que tiene como base la propia acción, ya que si uno no quiere y no hace por aprender, no aprenderá. Así pues siempre está el que se limita a (no) aprender lo que se le enseña, está el que no se conforma con eso y investiga para saber mas. Están los informativos/periódicos para zoquetes que solo enseñan lo que quieren que sepamos, y con los que los espectadores/lectores se quedan completos y contentos en su adquisición de conocimientos y están los periódicos/informativos para aquellos que tras haber adquirido la base, quiere construir un conocimiento mayor y no se limitan a escuchar siempre la misma historia. Sino que van mas allá.

Y este es el problema para mi, ¿Por que nos conformamos en aprender solo lo que ellos quieren que aprendamos? Entiendo que en el colegio es "obligado" aprender lo que te enseñan para pasar de curso, pero en la vida fuera de la escuela no tenemos que aprender por "obligación", y por ello en general no lo hacemos. Así pues el que si que lo hace y investiga y sabe la base que todos sabemos, pero ademas sabe muchas mas cosas, son quienes marcan la diferencia en todos los aspectos de la vida. Y yo me pregunto, ¿Sabiendo ésto porque tan poca gente no investiga para luego poder marcar la diferencia entre él y todo el mundo? Deberíamos dar un paso de calidad social y no solo aceptar cosas que forman la base, sino ir a aprender a partir de saber la base, quizá así dentro de unos años, los que hayan hecho el proceso de adquisición de aspectos mas que básicos puedan hacer su trabajo y nosotros podamos ver unos informativos o leer un periódico de un talante un poco mas que básico y con mayor calidad. Para así hacer que toda la población sepa mas que lo básico como hacíamos en la escuela. Y de esta forma hacer que nos pique el gusanillo por saber mas.

PD: no todos los periódicos o informativos son como he explicado al inicio "solo fútbol", ni todas las personas se conforman con saber lo básico, pero si que hay en mi opinión demasiados casos de estos hoy en día. Y muchas veces, son los que mas seguimiento tienen.

A veces estos medios se basan en una frase-tonta para captar nuestra atención. Por ejemplo, Rafa se deja el tenis y se pasa a las cartas. Así nos tienen en vilo hasta que nos dicen que promociona cierto juego de cartas, nada mas, y por supuesto no se deja el tenis. Otro ejemplo es el titulo de este post que acabáis de leer, a ver si así alguien lo lee capta su atención y empieza a leer mi entrada, por lo visto ésto en la tele funciona : )

Un saludo.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Mitad curso

Ésta es una pequeña valoración de lo que llevamos de curso en la asignatura de Educación del Movimiento.


¿Qué estoy aprendiendo?

Es una pregunta que al principio del curso no sabia muy bien lo que el profesor nos quería transmitir, y en consecuencia lo que tenia que aprender. Ahora creo que nosotros somos los protagonistas de nuestro aprendizaje, creo que siempre lo hemos sido, pero en ésta asignatura en concreto mas aún, ya que aprendemos todo aquello que estamos dispuestos a investigar, a comprobar... No se decir que estoy aprendiendo, porque no es nada que se pueda escribir en un papel. La asignatura me esta aportando muchos matices que nunca me había planteado y que ahora puedo poner en practica, como por ejemplo el trato al zoquete, que nos explica Pennac. Se aprende todo aquello que nos interesa y en consecuencia prestamos atención en aprenderlo.



¿Qué estoy haciendo para aprender?

Para aprender estoy matizando cosas en mi blog, comento los bolgs de mis compañeros y atiendo en clase, lo cual es importante porque nos dan los primeros aspectos sobre los cuales matizar e investigar.



¿Qué estoy haciendo para que los demás aprendan?

Para que los demás aprendan, cuelgo en mi blog aspectos que me interesan, y en los cuales me siento seguro hablar. Así si algún alumno me pregunta podré responderle. Además en la conexión previa a la clase, comento con mis compañeros aspectos que con los que nos han surgido dudas para solucionarlas



¿De qué me está sirviendo lo que estoy aprendiendo, lo que estoy haciendo para aprender y lo que estoy haciendo para que los demás aprendan?


Me esta sirviendo para sentirme bien conmigo mismo, me ayuda a entender cosas que antes no entendía o no me había planteado aprender. Ahora se solucionar aspectos prácticos que antes no sabia afrontar, como por ejemplo como dirigirme a mis futuros alumnos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

¿Sufrimiento o disfrute?

¿VALE LA PENA SUFRIR TANTO?


¿Vale la pena tanto sufrimiento?, ¿Tiene sentido todo aquello que hacemos?, ¿Estamos empleando bien nuestro tiempo?, ¿Sufrimiento o disfrute? Éstas son preguntas que tienen distintas respuestas según a quien le preguntamos. En un cuerpo disciplinado, la respuesta sera que ésto es disfrute, le llena tener éste sentimiento, y no encuentra mejor forma de emplear su tiempo. En cambio para un cuerpo especular, la respuestas sera que no vale la pena sufrir tanto, ellos no reciben nada a cambio de ésta "tortura".

¿Y tu?, ¿Cual es tu respuesta?, ¿Como te ves en el mundo?,  ¿Crees que cuando haces deporte recibes todo lo que un cuerpo disciplinado recibe? ¿Demostramos, de ésta forma, al mundo quienes somos? (Min: 1.49)

Ésta concepción, también la podemos extrapolar a cualquier cosa. Por ejemplo en los estudios, ¿Vale la pena estudiar aún sabiendo que casi seguro que no podremos trabajar de lo que estudiemos?, ¿Nos vemos lugar en un mundo relacionado con lo que estudiamos?.

Todo lo que hacemos puede ser motivo de debate, ¿Lo estamos haciendo bien, empleamos nuestro tiempo bien?, pues bien, para mi mientras algo nos llene, estamos haciendo lo correcto, si tenemos ilusión en estudiar o en hacer deportes de sufrimiento, y lo hacemos, estamos haciendo lo correcto. Recibimos una recompensa moral previa a la competición, luego si conseguimos un buen resultado, nuestra recompensa aumenta. Ahora bien, hay un limite, no todo lo que nos llena y lo que hacemos con ilusión es bueno. Tenemos que tener en cuenta como nuestros actos repercuten en los demás y en nosotros mismos. Por ello nunca estará bien matar o tomar droga por mas satisfacción que una persona reciba por ello. Siempre tenemos que ser conscientes de donde esta el límite.

La clave esta en: ¿ESTA BIEN EMPLEADO LO QUE DAMOS CON LO QUE RECIBIMOS?



lunes, 28 de octubre de 2013

¿Que me ha supuesto leer Mal de Escuela?

Hoy nos a evaluado en clase sobre el libro de Daniel Pennac, no he salido contento de esa evaluación, porque cabe la posibilidad de que en ella se entienda que no he leído el libro, y como no es así, creo que debo hacer una reflexión sobre el libro, para al menos quedarme mejor conmigo mismo. Y demostrar que lo he leído y mejor aún que me ha servido para aprender cosas que no sabia, así como saber ponerme en el lugar de los "zoquetes" con los que he compartido años de clase.

Pennac, hace un repaso a su vida, y va intercalando anécdotas de cuando era un zoquete en su infancia y cuando es profesor de adulto. Nos dice que en su infancia, él era un "zoquete", o lo que es lo mismo, aquellas personas que no hacen nada y no saben porque no lo hacen. Son aquellas personas que no logran entender las clases, seguir el hilo conductor de las mismas, no consiguen resolver los problemas de matemáticas o analizar una oración de castellano... Y lo mas curioso de todo es que no saben porque no son capaces de todo ello. Los padres de Daniel, le eximían de esfuerzo al aceptar la zoqueteria de su hijo, con el simple hecho de decir, "las mates no son para él", frases que yo personalmente he escuchado mucho en casas de amigos míos que se podrian identificar como zoquetes. Así pues, los padres de Pennac, metieron a su hijo en un internado. Y es ahí donde gracias a unos profesores que le enseñaban con "amor", consiguieron que Daniel saliera del foso de su zoqueteria. Éstos profesores hacían ver a Pennac que existía para ellos, Daniel se sentía importante en la vida de alguien, por una vez en su vida no pasaba desapercibido por los profesores, además se enamoró, lo que le ayudo a sentirse mas importante y saber que no esta solo en el camino de la vida. En éste internado, se quito la presión que le daban sus padres, las preguntas de ¿tienes deberes? por ejemplo. Pues ésto también personalmente lo he escuchado muchas veces en mi día a día, padres que solo se preocupan en poner en jaque a sus hijos diciéndoles, ¿has estudiado?, ¿te portas bien en clase?, pero que no son capaces de sentarse a ayudar a sus hijos en casa o que no van a hablar con sus profesores a ver como van en clase. Éstos padres solo se preocupan en que sus hijos saquen buenos resultados en el boletín de notas pero no se preocupan en hacer que eso sea así. Quieren los fines pero no utilizan medios en casa para ayudar a que sea así, les dejan el papel a los profesores. Ésto no quiere decir que todos los padres de zoquetes sean así, pero si que hay muchos casos que son de ésta forma. Pues bien, Daniel y en general los zoquetes, utilizan las mentiras para contestar éstas preguntas, y así ganar tiempo al menos hasta mañana, como dice el libro. Allí en el internado, se encontró con un profesor de francés, el cual le hacia escribir una novela e ir entregándole capítulos en diferentes periodos, solo tenia una regla, tener una perfecta ortografía, le hizo hacer éste trabajo por la gran capacidad imaginativa que Daniel tenia a la hora de inventarse excusas por no haber hecho los deberes. Después se encontró con un profesor de matemáticas, muy disciplinado, que hacia que las clases se sumergieran en un marco solo de ciencia, por último una profesora de  historia que hacia revivir todas aquellas guerras y actos estudiados en esa asignatura, de una forma muy viva. Con éstos profesores, Daniel empezó a éstar en clase, es decir, a involucrarse y participar en ella, antes solo se involucraba y participaba en el patio. Daniel asegura que éstos profesores no hacían nada en especial para sacarlo del pozo, simplemente se preocupaban por él, le hacían ver que existía para ellos, y ellos, los profesores estaban presentes en la clase, no utilizaban formulismos para que pasara el tiempo rápido, sino que se preocupaban en enseñar y ayudar verdaderamente sus alumnos. Y se preocupaban en ayudar a toda la clase de forma activa, no solo a Daniel, lo que quiere decir que para lo que un alumno no es bueno, para otro puede ser la mano en que sujetarse y no dejar los estudios.

Daniel cuanta numerosas anécdotas tanto de su infancia como de profesor, nos cuenta por ejemplo que él cree que uno de los malentendidos de su infancia es que los profesores le daban como erróneas sus respuestas absurdas, las cuales le servían para ponerle nota, mala, pero nota y así le dejaban tranquilo. Y el problema es que el alumno no comete ningún error, porque dice la primera cosa que se le ocurre de forma automática. Como su compañero Sami, que decia que alcaldia era un vero. Pues bien, para mi ésto no es un tontería, ya que también he presenciado muchas clases donde alumnos responden como Sami, la primera cosa que se les pasa por la cabeza y así consiguen que los profesores les dejen en paz un rato. Y ahí está el problema, después de evaluar la tonteria, casi siempre con mala nota, algunos profesores se excusan pensando "con éste no lo conseguiré", y no se preocupan en saber porque contestan eso y hacer que no se repita. Se despreocupan en cierta manera. Luego está el alumno violento y desafiante, que Daniel nombra como Maximilien, es un alumno que no valora e incluso desprecia el trabajo de los profesores, desprecian a los buenos compañeros que tienen en clase y en ocasiones pueden llegar a la violencia. También todos creo yo que hemos visto al típico alumno despreocupado sin ganas de aprender ni estudiar, que no sabe lo que quiere en la vida y que cree que estudiar no vale para nada, metiéndose con el "empollón", así nombrado por él, de la clase, por el simple hecho de que saque buenas notas. En la anécdota nos cuenta como Maximilien queria asustar al bufón, en éste caso era Daniel, pidiéndole fuego, pero Max lo reconoció y le pidió ayuda, Daniel enfadado se la negó. Éste hecho puede traspasarse a una clase normal, cuando el "Max" de clase, que siempre se mete con los listos, pide ayuda a éstos para lo que sea, y éstos molestos por todas las acciones recibidas por "Max", se la niegan. También, el Max de la clase de Daniel, llevaba ropa de marca, y nuestra sociedad encarcelada bajo el poder de las marcas, no eran capaces de decir que Max llevaba unas zapatillas deportivas, las denominaban por su marca. Ésto nos pasa hoy en día también, estamos tan sometidos al poder de las marcas que estamos perdiendo valores que antes teniamos en la vida. Así pues los llama niños cliente, siempre enganchados a la última marca del mercado. Lo que hace que los niños entren en una competición por ver quien tiene mas y de mejor marca, lo que hace que aquellos alumno que no disponen de tanto capital como ellos quisieran para consumir, se vean afectados por los que si que tienen para estar a la última. Daniel defiende que ésto no tiene que influir en la escuela, mi en la adquisición de conocimientos, pero que muchas veces ocurre, y el niño extranjero o no que no tiene tanto capital es rechazado por sus compañeros de clase y eso le influye a la hora de aprender.

El libro acaba con la anécdota de las golondrinas, la cual nos explica que cuando una golondrina cae, alguien se la tiene que poner en la mano, esperar a que se recupere y lanzarla al vuelo para que siga con sus compañeras. Así  pues, el trabajo de un profesor cuando un alumno no va bien porque es un zoquete por ejemplo, tiene que sacarlo del hoyo y hacer que se equipare al resto de compañeros. El profesor es esa mano que con amor, lanzará a los zoquetes para que sigan el vuelo.


Cuando empecé a leer el libro, reconozco que no me gustaba, no le encontraba sentido, continuos saltos en el tiempo, no sabia donde quería llegar con tantas anécdotas... Pero a medida que iba leyendo me iba gustando mas, identificaba esas anécdotas que se citan en el libro, con situaciones que he vivido yo en clase de la escuela o el instituto. No me sentía identificado con los zoquetes, pero si conseguía entender como se sentían. Y mas aún cuando el profesor les reñía por las malas calificaciones y éstos llenos de rabia, porque no sabían como entender las clases, no le podían decir nada. O quizá si que podían entenderlas, pero necesitaban un poco mas ayuda del profesor, una ayuda que yo no he visto que muchos profesores dieran a mis compañeros de forma en la que ellos necesitaban. Pero también entiendo al profesor, esa persona que enseña para los no zoquetes también y que son los que llevan el buen ritmo de la clase, y entonces es donde el profesor tiene que decidir si dedicarse mas a los zoquetes o a los no zoquetes, difícil decisión en cualquier caso. También me a gustado el libro porque como futuro profesor que me gustaría ser, me a enseñado una perspectiva diferente sobre la educación, no solo la del alumno que quiere impartir clase en un futuro, sino del profesor que la imparte.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Resumen Savater

Os presento mi resumen del Prólogo y del capitulo 2 del libro de Savater, un libro muy interesante sobre la educación y que me a servido para aprender nuevas concepciones sobre la educación

Actualmente, el concepto de educación tiene un gran abanico de puntos de vista diferente, cosas como ¿que es la educación?, ¿que hay que enseñar?, ¿por que hay que enseñar eso?, ¿nos enseñan lo necesario?, abre discusión importante, tal es así, que de eso en cierta manera depende nuestra sociedad. Los maestros son a veces vistos como fracasados, si esto es así hay que decir que nuestra sociedad esta fracasada, porque son los maestros quienes enseñan a las personas, que mas tarde algunas nos gobiernan. La otra parte es el punto de inversión en la enseñanza, algo tan importante como esto tendría que estar mas considerado, ya que de ello depende nuestro futuro. Toda educación es positiva, aunque sea mala la que nos ofrecen, pero luego tenemos que aceptar las consecuencias de ello. Ahora hay una crisis en la educación debido a que nadie sabe hacia donde encarar-la ni que objetivos tiene que cumplir. Es por ello que pocos se preocupan en mejorarla.

Nadie habla de la educación en general, todos la quieren encarar hacia algún lugar, y esto es un problema. En la época de Sócrates, algún filosofo decía que la filosofía era la teoría general de la educación, y es por ello que los filósofos son profesores, porque se ocupan de la educación en general.
La enseñanza sin optimismo no funciona, ya que enseñar es creer en la perfección humana, la capacidad innata de aprender y la capacidad de mejorarnos entre nosotros. No podemos aprender ni mejorar sin optimismo ni ilusión por conseguirlo.

Las personas aprendemos por la genética en primer lugar, pero la convivencia social hace que podamos ser educados, por ello cada sociedad es diferente y cada una tiene su propia educación diferente a las demás, pero no por esto quiere decir que sea mala o buena. Dos sociedades pueden tener una educación totalmente diferente y ser igual de buenas. Es por ello que la educación nos hace diferentes, entre sociedades distintas o entre gente de una misma sociedad. Cada uno se forma como persona dependiendo de lo que sepa y de como lo utilice, por ello somos todos tan diferentes.

Todos hemos sido profesores alguna vez, es decir, hemos enseñado algo a alguien. La razón es porque se enseña a través del tiempo y por ello enseñamos alguna vez a gente mas pequeña por ejemplo. Los mas pequeños también nos enseñan cosas a nosotros, pero en menor medida. La educación es algo complicada y por ello requiere tiempo, de ahí que hayamos sido profesores alguna vez, todos somos capaces de aprender y de enseñar con otras personas y normalmente enseña mas quien mas tiempo a vivido. Todos podemos aprender de todos y en todos los lugares, es igual de importante lo que enseña un profesor en la mejor universidad del mundo, que lo que le enseña un niño en el patio del colegio a otro. En definitiva hemos obtenido nuevos conocimientos, y como he dicho antes, toda educación es positiva.

En la antigua Grecia, los que enseñaban se diferenciaban en pedagogos, que eran considerados imprescindibles en la educación y se llamaba educadores y los maestros, que eran prescindibles y se llamaban instructores. Los pedagogos enseñaban capacidades abiertas, que eran de dominio gradual e infinito como por ejemplo hablar o razonar, que nunca se aprende del todo. En cambio, los instructores enseñaban capacidades cerradas, las cuales cuando se aprendían, se aprendían del todo. Consistía en saber coger el truco para hacerlo, y una vez aprendido ya lo sabias hacer perfecto, eran cosas como andar o correr.


Lo que esta claro es que la educación hace a la sociedad, y de ella depende el futuro de las personas que viven en ésta sociedad. Cuando las cosas vayan mal tenemos que pararnos a pensar en si deberíamos cambiar nuestra forma de educar, para que cuando los que nos tengan que gobernar lo hagan de una forma distinta, y quizá vaya mejor. Se puede aprender en cualquier parte y de cualquier persona ya que la educación siempre es positiva, venga de donde venga. No hay que centrar la educación en cosas explicitas, hay que cumplir en todos sus campos.

domingo, 20 de octubre de 2013

Creatividad base del éxito

He encontrado éste vídeo que tiene relación con el post expuesto por nuestro profesor. En ambos vídeos, nos dicen que tenemos que darle mayor importancia a la creatividad de los niños. Hasta ahora han primado las Matemáticas y las lenguas ante las artes y las humanidades. Parece que las primeras son mas importantes a la hora de trabajar y por ello se les da mas importancia. Pero hay que aceptar que la creatividad es muy importante también, y más en estos tiempos que corren, donde la creatividad y la inovación empieza a primar ante la crisis laboral que corre. Están surgiendo empresas innovadoras como por ejemplo las que ofrecen cursos online, algo que hace unos años atrás se veía algo difícil, y que gracias a la creatividad e innovación de personas, éstas están saliendo hacia delante si notar la crisis.

Pues bien, en el colegio los profesores priman la actividad de la parte izquierda del cerebro, la cual se encarga de tareas cognoscitivas y de lenguaje. Mientras que la parte derecha se encarga de tareas relacionadas con el arte, música... de la creatividad en definitiva. Éste vídeo defiende que tenemos que tener una mayor actividad de la parte derecha del cerebro y fomentar la creatividad en el niño y en el adulo.


Me han llamado mucho la atención dos frases que se dicen en el vídeo:
 Min. 1.25 "El miedo a equivocarse hace que nunca salga nada original"

 Me parece muy real ésta reflexión, es cierto que estamos haciendo una sociedad que no hace nada si no esta segura de los resultados que va a obtener. No nos queremos arriesgar en hacer cosas que quizá nos beneficiarían mucho si las hiciéramos, pero la sociedad nos crea un miedo que nos paraliza y por ello somos como plantas, no nos inmutamos por lo que pasa a nuestro alrededor, solo actuamos cuando estamos seguro de que ganaremos, y por ello no conseguimos grandes éxitos, porque los grandes éxitos no se pueden prever si saldrán bien o mal. Nos estamos estancando.


Min. 2.04 "No se puede innovar si no estas dispuesto a equivocarte"

Ésta frase complementa a la de arriba, y es que la base de la innovación es arriesgarte y hacer aquello que crees que puedes conseguir, aunque no lo sepas seguro si lo conseguirás o no. Solo tienes que ponerle ganas en lo que  hagas y luchar por ello. ahora bien, tenemos que aceptar las posibles consecuencias tanto buenas o malas. Tenemos que estar dispuestos a equivocarnos. Y es entonces cuando la sociedad prospera cuando parece que esta todo parado. Como por ejemplo ahora, la sociedad está parada, hay que hacer algo para que ésto cambie y yo creo que la solución esta en innovar, en hacer aquello en lo que podemos obtener muchos beneficios. Arriesgarnos en definitiva. Ser creativo en aquello que hagamos, porque las diferencias hoy en día, donde todo el mundo sabe mucho, están en ser creativos y hacer lo que todos hacen pero de forma creativa que es la que triunfará.







miércoles, 16 de octubre de 2013

Póster hábitus

Somos el grupo numero 19, compuesto por Samuel Martinez, Jose Ramos, Vicente pastor, Jorge Sebastiá y Joaquin Pesudo

Hemos hecho el póster sobre el tema deHábitus, queríamos relacionar el concepto de hábitus con algún personaje real. Para ello hemos tomado de ejemplo a Oscar Pistorius. El póster empieza con la descripción del concepto hábitus. Lo que queremos expresar es si el hábitus que tenemos puede cambiar dependiendo de algún acto que hagamos. Para ello hemos puesto a la parte izquierda del póster, a la faceta deportiva de Pistorius, y hemos puesto adjetivos que le pueden identificar. A la parte derecha, hemos situado a Pistorius como presunto asesino y hemos puesto en duda los adjetivos que antes le caracterizaban.

La finalidad del póster, era expresar si el hábitus que tenemos, lo tenemos siempre igual, es decir,nunca cambia. La gente tiene una forma diferente de ver a Pistorius deportista, que a Pistorius presunto asesino. Parece que sean dos personas totalmente diferentes, y ahí esta nuestra intención, que valoremos si vemos la misma persona o otra distinta, entre dos imágenes que pueden ser tomadas con 24 horas de separación. Y que interpretemos si solo con el hecho deque tenga un tipo de hábitus tenemos que considerar que sea de una forma o otra. Porque yo creo que nadie se esperaba que éste ejemplo de superación fuera juzgado por algún acto así.

Auto valoración:

No es muy difícil de ver que el póster no tiene una presentación exquisita, es mas bien simple. Es simple porque la tarea a realizar era un póster, y por ello queríamos que se entendiera bien nuestra intención. Queríamos hacer algo sencillo pero valioso, que sirviera para que los compañeros reflexionaran sobre éste tema.
Pues bien, el profesor nos dijo que le falta elaboración, que nos faltó investigar mas sobre el tema y reflejarlo. Estoy de acuerdo con su opinión y la respeto, pero repito, nuestra intención era hacer algo sencillo y que se entendiera. No hacer algo pesado de digerir, porque sino, nos arriesgábamos a que mis compañeros no le prestaran la atención suficiente como para reflexionar sobre ello.


En definitiva, me pareció una clase muy divertida y dinámica, donde ínter-actuábamos todos juntos y en todos los póster. Lo que fomentaba la conexión entre los compañeros.



  

Nuestro mejor profesor

El otro día en clase, el profesor nos invito a que pensáramos cual había sido nuestro mejor profesor y que nos había enseñado. Me pareció interesante éste tema, primero, porque recordé a muchos de los profesores que había tenido y segundo porque pocas veces nos planteamos que es lo que nos está enseñando el profesor. o mejor aún ¿que hemos aprendido con cada profesor?. Yo lo tengo bastante claro, para mi Victoria, profesora de Filosofía, creo que es la que mas me a enseñado y con la que as he aprendido.

Me a enseñado mucho porque nos a enseñado los conceptos de Filosofía, los ha explicado, puesto ejemplos, relacionado con la vida actual... Y he aprendido porque ahora, cuando voy por la calle y veo situaciones pienso, "ésto es lo que Victoria nos dijo que ya pasaba en la época de Platón", como pueden ser temas relacionados con el gobierno, o los fanatismos según Nietsche. Pero además de enseñar bien la Filosofía, nos enseñó algo mas. Nos enseñó a saber andar por la vida, a saber desenvolvernos en sociedad, a ser autónomos, a que viéramos lo capaces que éramos para conseguirlas cosas, y así muchos mas ejemplos. 

Si considero que ha sido mi mejor profesora, no es porque ahora se Filosofía, que también, sino por haber adquirido con ella una experiencia que aún no he vivido. Me explico, ella nos daba consejos para cuando hagamos una entrevista de trabajo, o estemos en una cena de trabajo, por ejemplo, pues bien, creo que ella nos a enseñado cosas que no sabíamos y que ahora ya si, la he aprendido. Es como si en algunos aspectos, la experiencia hubiera llegado a mi sin haber pasado por esa situación.

lunes, 14 de octubre de 2013

Educación, padres y maestros

La educación es básica en todo ser humano, una persona es lo que es según la educación que ha recibido. Bien es cierto que en algunos casos como por ejemplo un jugador de fútbol o un médico, la educación no es necesariamente fundamental, ya que mientras cumplan en sus trabajos, uno marcando goles y el otro siendo eficaz, es indiferente si tienen una buena educación o no. Pero también es verdad que para llegar a triunfar en ambos casos es necesaria una educación, como mínimo para que les sirva a los dos casos para seguir adelante y conseguir cada día ser un poco mejor, y así no caer en la lucha del día a día.

Todos ellos han sido previamente educados, cada uno de una forma, pero han sido educados, como dice Savater, "toda educación es positiva". Ahora bien, ¿Quien tiene el deber de educar?, ¿Los padres o los maestros?. La educación tiene que partir desde casa, son los padres quienes tienen esta tarea y son ellos los encargados de transmitir y hacer que sus hijos pongan en practica la educación que reciben. Éste es el punto fundamental, luego con la interacción del maestro, el niño conseguirá aprender y saber que rumbo quiere que tome su vida, pero siempre por las bases impuestas por sus padres.

Hay gente que piensa que son los profesores los que en la escuela tienen que educar a los niños, ya que son los que pasan mayor parte del día con ellos, y son los encargados de transmitirles conocimientos. Así pues, los maestros deben educar en valores a los niños, mientras en casa solo tienen que cuidarlos y darles las necesidades básicas. Éste es el punto extremo de éste pensamiento pero, ¿hasta donde llega éste pensamiento?, si un niño es muy bueno en matemáticas pero en clase se porta mal y no es sociable, ¿Cual seria el comportamiento correcto del profesor, ¿seguir dándole conocimientos de matemáticas para que sea el mejor o castigarle para que no se porte mal ni sea individualista?, en éste caso el profesor hace su tarea que es enseñarle matemáticas y haría bien su trabajo, ¿Pero sería correcto ésto? También debería reñirle y educarlo para que se porte bien. A pesar de que la culpa no la tiene el profesor, sino los padres. El niño no se tendría que portar mal en clase si esta bien educado, entonces ¿Que debe hacer el profesor? ¿Seguir con su trabajo de enseñar o parar y educar al niño que no es bien educado por sus padres?, Éste es un gran tema de discusión. Los maestros ayudan a los alumnos a que conciban el valor de las cosas, aprender a que sepan comportarse y educarles en el respeto, sentido común y relación con la sociedad, disminuir las diferencias sociales y capacitarlos para el trabajo. El éxito en educación de valores llega cuando los alumnos interiorizan éstas concepciones y las ponen el práctica.Y así consiguen formarse como personas, es decir, en valores. En ocasiones un alumno no tiene una buena relación familiar y entonces al maestro le es mucho mas difícil educarlo en estos valores.

Yo pienso que partiendo del punto que los padres tienen que educar a sus hijos bien, si en algún caso ya sea por dificultades familiares o por rebeldía del niño, éste no esta bien educado, es el profesor el que tiene ayudarle y hacer que mejore en sus valores, pero siempre tiene que tener mayor interacción de los padres que del profesor. La educación se basa en la interacción de los padres junto con los conocimientos del profesor, pero los padres tienen que primar, ya que si no lo hacen, los conocimientos del profesor nunca harán los frutos deseados en el alumno.

Me a gustado mucho la portada de éste libro de Augusto Cury, que habla sobre la difícil tarea que tienen padres y maestros sobre la educación de los niños. Padres brillantes, Maestros fascinantes. Ésta frase, quiere decir que la educación que nos dan nuestros padres tiene que ser brillante y así la que nos da el buen maestro será fascinante. Pero primero es la que nos dan los padres. En el pie de portada dice: No hay jóvenes difíciles, sino una educación inadecuada. Quiere decir que todo niño puede llegar a interiorizar y aplicar los conceptos de la educación. Así pues, toda persona esta basada en la educación que ha recibido, que es igual de importante para el médico, que para el premio nobel de la paz, a uno le sirve para no dejar el buen camino y llegar a ser el mejor médico y al otro le sirve para enseñar las buenas formas a todo el mundo.




domingo, 6 de octubre de 2013

Concepciones del cuerpo

Al cuerpo se le pueden atribuir tres concepciones diferentes, la concepción utilitaria, la vivencial y la sociocultural. Podemos decir que la concepción utilitaria es universal, es decir para todos igual. La vivencial en subjetiva de dicha persona y basada en su experiencia y la sociocultural depende de la sociedad, por la historia y política. Por otra parte la concepción utilitaria tiene una función especifica y previsible, la vivencial es diversa y compleja, mientras que la socio cultural esta basada en la internacionalización de los mecanismos de control social. Cada una de ella tiene su forma de mejorar, mediante el entrenamiento se mejora la concepción utilitaria para llegar a la eficacia y eficiencia. La aceptación y el compromiso social mejoran la concepción vivencial para llegar al cuerpo comunicativo, que es la excelencia de dicha concepción. Y por último, la transformación social y el cambio de creencias práctica mejoran la concepción socio cultural para llegar a la justicia e igualdad, que es su mayor logro.

Podemos decir que un cuerpo esta compuesto por estas tres concepciones, que son lo que van a hacer que un cuerpo sea de una forma o de otra. Todo esto se podría resumir en que la concepción utilitaria es comun para todos los cuerpo, el vivencial es como vemos nuestro cuerpo nosotros mismos y la socio cultural es como nos ve la sociedad y como nuestro cuerpo se relaciona con ella.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El Hábitus

Hoy en clase entre otras cosas, hemos visto el tema del hábitus, que es un concepto creado por Bourdieu, que se basa en las disposiciones corporales, las cuales determinan a ojos de los demás características nuestras como por ejemplo nuestra clase social, si somos buenos o malos... Éstas características crean sociedades y sistemas simbólicos que nos diferencian a unos de los otros.

Ahora bien, es muy fácil equivocarnos al crear características sobre los demás, es decir, a simple vista podemos clasificar a una persona en un tipo de sociedad o de grupo y tratarlo como los que pertenecen a ésta misma sociedad. Es por ello que a veces nos equivocamos a la hora de clasificar a las personas según su apariencia y quizá cuando la conocemos vemos que no pertenecía a el grupo que nosotros creíamos. por ejemplo, a veces nos perdemos la amistad de una persona solo porque "tiene mala pinta"  y cuando nos damos cuenta que solo tiene eso "mala pinta", y que en realidad es muy buen amigo, nos arrepentimos de no haber sido mas considerados con ella

Ésta mujer ha clasificado a la persona del abrigo en una clase que no le corresponde, ella creía que la policía iba a cogerlo y cuando a visto que pasaba de largo y cogía al hombre con buen aspecto se a dado cuenta del error, además cuando ve que en la mochila no lleva nada raro queda mas claro aun que se había equivocado. y ésto es lo que nos pasa a muchas personas, para bien o para mal, a vece nos equivocamos y por ello tendríamos que conocer primero a las personas para luego poder clasificaras en el grupo que le corresponde.

Punto de partida

Soy Joaquin Pesudo Brisach, y he creado este blog para compartir, adquirir y difundir información sobre la Educación del Movimiento. Para ello, iré escribiendo aquí aquella información que crea que es relevante para el estudio de esta asignatura, así como comentar y conectar con mis compañeros todos aquellos temas de interés. Creo este blog porque me parece una buena forma de crear una comunidad de información entre mis compañeros, el profesor, todo aquel que lo lea y yo de la cual podemos sacar provecho todos.
Espero que os guste y que le saquemos un buen partido a ésta comunidad.